Index
Cuando te enfrentas a un rediseño web, tienes que pensar en muchos elementos al mismo tiempo: cuál va a ser la estructura web, los tiempos de desarrollo, aprobar las propuestas de diseño, controlar que se implementen las recomendaciones SEO, qué contenido va a tener la nueva web. Saber cómo coordinarlos, manteniendo un equilibrio entre todos y a la vez, haciendo que cada una de las partes se «alimente» de otra, es el trabajo del gestor de proyecto web. Quiero compartir con vosotros algunas ideas y sugerencias para la gestión de contenidos web cuando realizas un nuevo diseño.
Estudio de palabras clave listo antes de crear el contenido
Es el primer paso antes de empezar a escribir y trabajar en la estructura de tu sitio web. El realizar el estudio de palabras clave tiene como objetivo principal el identificar correctamente cuáles son los términos por los cuales tu sitio va a generar tráfico orgánico, pero también identificar las diferencias entre la forma como «vendes» tus productos o servicios offline y lo que los usuarios buscan online. Actualmente, con las limitaciones del Keyword planner tool, los resultados serán menos exactos, es verdad, sin embargo también piensa que la optimización en buscadores no se realiza de la forma como se hacía antes. Anteriormente se trabajaba sobre una palabra clave, sobre-optimizándola en la web, y en la obtención de enlaces. Ahora, se trabaja más bien en una Indexación semántica latente, es decir, es la utilización de variaciones y sinónimos de una palabra clave.
Además del keyword planner tools, usa herramientas como Ubersuggest, Google Trends, Topsy y tus propios datos de Analytics tanto de visitas, como del buscador interno, si tienes previamente una web o un blog . También usa LSI Keywords para tener una visión de las variaciones de tus palabras clave en la creación de contenido.
Identifica las personas
Hacer una página web basado solo en los datos online, no es real en este momento. Por un lado, tenemos una pérdida constante de información, datos que no son 100% fiables y usuarios que aún no acceden a nuestros productos o servicios a través Internet, pero que potencialmente podrían hacelo en un futuro. Por ello, hay que trabajar en el perfil de las Personas, es decir un retrato de quienes son tus clientes actuales y potenciales, cuáles son tus objetivos y cómo puedes ayudarles, cómo se relacionan con tu empresa, cuáles son los productos que más les interesa. Realiza esta creación apoyándote no solo en datos, sino también en conversaciones directas con clientes, con tu equipo de ventas y con el equipo de atención al cliente, quienes conocen la realidad y los problemas de tus clientes actuales.
Genera una estructura óptima para buscadores y para usuarios
Una vez realizado el primer paso, la estructura es lo que va a continuar. La decisión de las estructura no es algo que se debe de tomar a la ligera, ni en base a suposiciones de directivos de la empresa, sino bajo datos. Al final, el objetivo es tener una estructura de contenido que te permita ofrecer información relevante al usuario, pero también adquirir potencialmente más tráfico y por supuesto, ser escalable. Toma en cuenta datos obtenidos de:
En el caso de grandes webs donde existe una gran cantidad de contenido, categorías, filtros, etiquetas, etc. existe el riesgo de tener contenido duplicado, que no solo afecta para el posicionamiento en buscadores, sino también que hace que el usuario tenga una peor experiencia en el sitio, ya que tener dos categorías, etiquetas, filtros o páginas iguales no ofrece valor al usuario. En un caso concreto en el que me enfrenté a este tipo de página web, mi propuesta fue un análisis en base a los siguientes puntos:
- Resultados del estudio de palabras clave: Identificar keywords en las que no estábamos trabajando, pero que eran potenciales para el mercado.
- Resultados del buscador interno: Identificar lo que los usuarios estaban intentando encontrar en la web y que no les resultaba fácil antes del rediseño.
- Resultados de tráfico orgánico: Identificar las keywords en las que teníamos éxito actualmente.
- Tasa de rebote: con el objetivo de eliminar o reducir las páginas que no cumplían los objetivos del negocio.
Si quieres más ideas para trabajar en la estructura de tu web, te recomiendo ver este vídeo de Víctor Hernandez sobre este tema desde el punto de vista técnico en la optimiación en buscadores:
Optimiza el desarrollo del gestor del contenido
Si se trata de una web informativa, donde el objetivo es generar leads, y que el tráfico va a ser relevante, pero manejable, es mejor ahorrar los tiempos de desarrollo a través de aprovechar de sistemas de gestión de contenido web que existen actualmente. Un ejemplo de esto es el uso de WordPress que, por ejemplo, ahora mismo estamos usando con Augure.com, obviamente, con una maquetación personalizada para la empresa.
Las ventajas principales de usar una plataforma como WordPress
- Uso plugins: que te permiten, casi siempre sin conocimientos de desarrollo y la mayoría de las veces de forma gratuita, mejorar la web. Cuidado con el uso excesivo y sin conocimientos de plugins, que pueden hacer más vulnerable a tu web y además aumentar el tiempo de carga de la página.
- Gratuito: no existe un coste por utilizar WordPress como CMS, además que puedes encontrar información sobre casi cualquier duda que tengas tanto en blogs como en los foros del propio WP
- Fácil de usar: no requiere de mucha experiencia para utilizarlo, lo cual disminuye el periodo de adaptación en el equipo.
Entre los contras podemos encontrar:
- Problemas de seguridad, aunque ha ido mejorando con el tiempo. También el usar todo tipo de plugins sin un conocimiento y control por parte de alguien con conocimientos técnicos, puede dar a un tercero un acceso fácil hacia tu web.
- La creación de una web en sí, implica desarrollo para crear bloques de contenido personalizados. Es verdad que actualmente hay muchas plantillas que ofrecen muchas opciones para crear una web pero corres el riesgo que tu empresa tenga una web que se parece mucho a otras…
- Para sitios web con un gran volumen de tráfico, el estar en WordPress puede ser un dolor de cabeza.
Más datos sobre pros y contras de usar WordPress en este post.
Como conclusión de este punto, cuando se trate de un sitio web, que inicia y que no se espera un volumen inmeno de tráfico, es una buena recomendación utilizar WordPress, ya que fácilmente podrá ser mejor a muchos CMS diseñados in-house.
Piensa en el objetivo de cada página
Ten claro tú y también las personas que crean el contenido como para quien diseña cuál es el objetivo que tiene cada una de las páginas de la web: Generar interés sobre el producto, leads, llamadas telefónicas, etc. Si tienes claro esto, podrá ser más fácil para tu equipo de contenido, como para diseño, el poder saber la posición de los elementos de la web y qué tipo de lenguaje usar. También, teniendo en cuenta el objetivo principal, podrás saber cuáles son los elementos que deben llamar más la atención (como un botón o un vídeo) y pensar en ideas para cumplir el objetivo de la página.
Prevé contenido online que no sea solo texto
El texto es el contenido básico para la web pero no el único, piensa en cómo disminuir texto abundante (que finalmente ni la gente de la propia empresa lo lee) y
Imágenes
- Usar etiqueta ALT y guarda siempre los archivos con un nombre relevante.
- Trabajar en imágenes propias de tu web y evitar en lo posible usar fotos de banco de imágenes sin retocar
- Usar fotos de tu empresa y/o de tus clientes actuales
- Piensa en contenido que puedes mostrarlo en imágenes en lugar de texto (infografías, historia de la empresa, etc)
Vídeos
- Se recomienda, si quieres incrementar tu posicionamiento web, no subirlos en Youtube, sino en tu propio player.
- Usar título, descripción tags releventes. Refiérete a tu estudio de palabras clave para crearlos
- Pon texto junto al vídeo
- Tienes aquí una lista de integraciones de vídeo en web para inspirarte
Documentos PDF
- La forma de compartirlo dependerá de la estrategia que tengas para este tipo de contenidos:
- En muchos casos, se trata de contenidos donde el usuario debe previamente registrarse (con un objetivo de generación de leads). En estos casos, prepara las páginas de destino para que brinden toda la información previa y despierte el interés del usuario para descargar tus documentos PDF.
- Si por el contrario, se trata de documentos abiertos, lo mejor es prepararlos para que sean fácilmente indexados por Google: usar texto en lugar de imagen, compártelo con contenido alrededor del enlace de descarga y no solo la URL del PDF, guarda el archivo con un nombre relevante.
Más información sobre cómo puedes preparar los contenidos para lograr un mejor posicionamiento, puedes verlo en el Webinar que dimos hace algunos meses Christian Oliveira y yo. También, ideas para crear contenido «sin escribir».
Preparar el contenido para ser compartido
Cuando gestionas contenido online, no solo te enfocas en lo que dices, sino que aprovechas todas las ventajas que te ofrece el medio. Algunos de los puntos que debes de revisar son:
- Metas de Facebook (Opengraph) y Twitter para compartir contenidos. Se trata de una forma de adaptar la forma de compartes tus contenidos en tu plataforma. Un ejemplo, prueba compartir un restaurante de eltenedor.es en Facebook y Twitter y compara con la etiqueta title que tiene la página en sí 🙂
- Authorship de los contenidos (otra ventaja de WordPress y su reciente funcionalidad de conectarte con Google+ a la vez que añadir la autoría de los contenidos) y también indica el «publisher»
- Marcado de los contenidos con schema.org, especialmente cuando se trata de contenidos que pueden ofrecer información a los usuarios en los resultados de búsqueda (valoraciones, información de productos, información de eventos, software, etc…). Recuerda que Google Webmaster Tools te ofrece la posibilidad de hacer el marcado de contenidos y generar el html para introducirlo en tu web.
- Te recomiendo utilizar Addthis para integrar los botones de compartir en los contenidos. No solo te ofrecen diferentes formatos de botones, sino también puedes ver datos de «shares» en su espacio de estadísticas).
Espero que encuentres útiles estas ideas para la gestión del contenido web. Estas ideas vienen de haber trabajado tanto en el equipo de rediseño web de QDQ Media, como también de eltenedor.es y ser jefe de proyecto de la nueva web de Augure.com.