Empezar Proyecto Hoy empiezo una nueva aventura profesional como International Online Marketing Manager en Augure, una empresa que me atrae mucho, en un mercado muy competitivo e interesante pero, sobre todo, donde he podido visualizar desde ya grandes proyectos para poner en marcha en el área de Internet.

Son estos primeros momentos en los que empiezas un nuevo proyecto, en los que te planteas la duda de cuáles son los elementos claves para sentar las bases de la nueva colaboración.  Y es que los primeros momentos, deben de tener el objetivo de hacer preguntas, investigar y conocer la situación actual de la empresa para poder saber cuál es la ruta qu deseas tomar, qué te gustaría mantener, cambiar o qué nuevos proyectos puedes poner en marcha. Sin este periodo «de formación» como se llama comúnmente, no puedes poner en marcha acciones personalizadas para el nuevo proyecto en el que vas a trabajar.  Pero en lo referente a los proyectos de Marketing Online, en muchos casos las formaciones se realizan de forma muy general y poco adaptada al conocimiento que necesitas para tu trabajo, es entonces cuando debemos poner en juego nuestra proactividad y buscar la información, a través de encontrarla nosotros directamente, solicitar documentos y hacer muchas preguntas.

Esta es una lista que planteo para iniciar con pie derecho un nuevo proyecto de Marketing Online:

Aprende sobre la empresa

Conoce el producto y cuáles son los puntos clave de venta

Es el inicio y más importante paso, saber lo que vas «a vender», el producto o servicio por el que vas a trabajar para convencer a tus usuarios. ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son las ventajas? Piensa en dudas que tendrían normalmente tus usuarios y realízalas al equipo comercial, haz que «te vendan» el producto y que te sientas convencido por lo que vas s a trabajar.

Conoce el plan de Marketing y el Plan Estratégico de la empresa:

¿Cuáles son los objetivos a largo y a corto plazo de la empresa? ¿Cuáles fueron los resultados el período anterior? ¿Cuál es el estatus de los objetivos actuales? ¿Cuáles son las principales estrategias?  ¿Tenemos nuevos proyectos por salir próximamente? Pide un histórico de otros proyectos que se hayan realizado: ¿Qué funcionó, qué no fue tan bien?

Conoce el mercado y tus principales competidores 

Cuáles son los puntos fuertes y diferenciadores con respecto a la competencia. ¿Qué acciones online realiza la competencia (en emailing, contenido, Social Media, SEM, plataformas publicitarias, etc.)?  Utiliza herramientas que te ayuden a realizar este benchmark y establece el proceso que te permitirá hacer una revisión constante de lo que está haciendo tu competencia.  

Conoce la cultura organizacional de la empresa y el proceso de decisión

¿Quién toma las decisiones en la empresa? ¿Quienes son los principales responsables de cada equipo? ¿Cómo debes interactuar con ellos?  ¿Cuál es el proceso de puesta en marcha de nuevos proyectos? ¿Cuál es el sistema de reporting que se usa actualmente?  ¿Cuál es la estructura del equipo de IT y la forma de trabajo actual con el equipo de Marketing Online? Establece reuniones, no solamente con la gente de tu equipo, sino con otros responsables y miembros de equipos que estén relacionados directamente con el cliente, ellos te pueden dar una visión más clara del mercado y, sobre todo, empieza a crear una excelente relación con el equipo comercial y con el equipo técnico.

Revisa las principales métricas del  negocio 

¿Cuáles son las principales fuentes de tráfico y las principales keywords? ¿Qué fuentes son las que más conversiones generan? ¿Cuál es el porcentaje de visitas móviles? Datos demográficos de tus usuarios, ¿Cuál es el contenido que más interesa a tus usuarios?  Una visión inicial global del Google Analytics podrá ayudarte a entender mejor el negocio y cuáles son los puntos fuertes y débiles.

Realiza (o revisa) un estudio actualizado de palabras clave

No hay mejor manera de entender el mercado que conocer lo que los usuarios buscan para poder llegar a tu negocio. Realiza un estudio de palabras clave actualizado (o si lo tiene la empresa, revísalo) con el objetivo de ver qué contenido puede ser el más interesante y qué productos son los que el usuario le interesa más. Además analiza cómo se está aprovechando esta información. ¿Tenemos contenido en nuestra página web potenciando las palabras clave más relevantes?

Realiza una auditoría de las campañas de publicidad online que la empresa tiene en marcha

En caso de tener una campaña SEM u otra campaña en alguna plataforma publicitaria diferente, realiza una auditoría que te ayude a identificar oportunidades en el mercado. ¿Cuál es el objetivo global de la campaña? ¿Cómo está estructurada? ¿Qué tipos de anuncios estamos realizando (display, texto, móvil)? ¿Qué campañas y grupos de anuncios nos dan mayor rentabilidad? ¿Qué grupos de anuncios tienen buenos CTRs y sin embargo no convierten? ¿Qué landing pages se están usando?

Realiza una auditoría del contenido actual del sitio web como de otros medios como el blog

Finalmente, pero no por eso menos importante, realiza una auditoría del contenido de la página web ¿Es interesante para el usuario? ¿Es contenido excesivamente comercial? ¿Tenemos contenido de calidad? ¿Existe un plan editorial?  ¿Hay un stock del contenido que se va a publicar?

Conoce al equipo

Ya sea si vas a dirigir el equipo online, o si formas parte de él, conoce al equipo: ¿En qué área trabajan y qué proyectos tienen en marcha? ¿Cuáles son los principales retos que han encontrado realizando estos proyectos?  Si vas a dirigir el equipo, es imprescindible que identifiques cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada uno, a fin de ver cómo compensar la falta de competencias (a través de nuevos miembros del equipo o agencias). Y por supuesto, es clave darte a conocer con ellos y tener una buena relación.

Primeros pasos a poner en marcha

Una vez accedas a toda la información anterior y entiendas al 100% la empresa, puedes empezar a plantearte los siguientes pasos:

  • Establece objetivos a medio y corto plazo
  • Define los KPIs y crea un Dashboard
  • Forma un equipo y establece los procesos básicos
  • Crea Personas, perfiles de usuarios a los que te vas a dirigir

Pero esto lo veremos con más detalle en otro post 🙂

¿Qué otra información añadirías en el proceso de asimilar un nuevo proyecto de Marketing Online?

 

4 thoughts on “Cómo empezar en un proyecto de Marketing Online”

  1. Estoy deseando leer la segunda parte.
    Me ha encantado la forma de plasmar los puntos clave de forma tan detallada, sin olvidar que la mejor información se obtiene de la comunicación con los empleados y el contacto con el cliente
    Enhorabuena, sigue así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.