La indexación semántica lantente no es un tema nuevo en Marketing Online (sobre todo en el mundo del posicionamiento en buscadores), sin embargo, con los cambios desde hace varios años en el algoritmo de Google para mejorar la calidad del contenido (y disminuir la sobre optimización), el eliminar la técnica de los enlaces de pago o de origen dudoso o mejorar la relación del propio buscador con el usuario ofreciéndole información de manera mucho más rápida, el uso de los términos y contenidos relacionados para mejorar la indexación semántica latente tiene una vital importancia.

Además, la pérdida de información en las palabras clave, nos empuja a trabajar en análisis más complejos para poder obtener la datos de cómo los usuarios llegan a la web, qué funciona y qué no funciona en la optimización en buscadores.  Veremos posteriormente que la evaluación de la semántica de nuestra web en general y de páginas específicas nos puede ayudar a obtener este tipo de información.

En primer lugar, si no habías escuchado de este tema, te propongo dos artículos previamente

Como principal beneficio en la indexación semántica latente encuentro que cambia el panorama de cómo tenemos planteada la construcción de contenido para optimizarlo en buscadores

[tabs style=»default»] [tab title=»El SEO correctamente implementado ahora»]

  • Se debe trabajar por un contenido de calidad, sobretodo para el usuario, creando contenidos atractivos, interesantes y entretenidos e intentando diversificar el formato del contenido
  • Varias páginas pueden ser perceptibles a recibir enlaces. Se debe trabajar en una estructura de enlaces internas que haga que el robot pueda llegar fácilmente a las páginas principales (las páginas de conversión). Además,hay que pensar que cualquier página puede ser una landing page y puede generar conversiones si sabemos optimizarla correctamente.
  • Enlaces naturales, con anchor texts diversificados y un trabajo constante por mejorar la autoridad no solo de la web, sino de nuestra marca

[/tab] [tab title=»El SEO hace poco tiempo atrás»]

  • Páginas sobre optimizadas bajo un término. Se daba más importancia a que el motor de búsqueda entendiera la importancia de la palabra en esta página a que el texto sea agradable para la lectura por el usuario
  • Una sola página como objetivos para posicionar: con lo que todos los esfuerzos de linkbuilding iban dirigidos a esta página.
  • Enlaces sobre optimizados y compra masiva de enlaces con calidad baja.

[/tab]

[/tabs]

Integración estratégica de la semántica para mejorar el posicionamiento web

Para poder resumir la implementación que debemos hacer de la utilización de diferentes palabras semánticamente relacionadas entre si, he elaborado la siguiente infografía (con la ayuda de Picktochart). Después podrás ver el texto que describe más detalladamente su contenido:

Indexacion semantica lantente - InfografíaCopia y pega el siguiente código para compartirlo en tu blog

<img src="https://www.ivocampos.com/wp-content/uploads/2013/11/Indexacion-semantica-lantente-Infografía.png" width="600">
<p>Implementación estratégica de la semántica para mejorar tu posicionamiento web - Una infografía hecha por <a href="https://www.ivocampos.com/indexacion-semantica-latente/">Ivo Campos</a></p>

 Inicia con un buen estudio de palabras clave

Algunos consejos para mejorar los resultados de tu estudio de palabras clave:

Cuando hagas una búsqueda de palabras clave, nunca realices búsquedas globales de todas las palabras de tu negocio, sino agrúpalas por los términos más relacionados posibles. Esto hará que Google te ofrezca sugerencias mucho más relacionadas a este grupo de términos

No escojas la palabra clave target por ser la que tenga más búsquedas. Escoge la palabra que más esté relacionada a tu negocio y que puede generar conversiones. Si trabajas en una agencia, es importante conocer perfectamente los productos o servicios que ofrece tu cliente para poder entender cuál es la palabra que mejor describe lo que tu cliente hace.

No descartes palabras clave con muy poco o cero en volumen de búsqueda. Estas palabras o expresiones te pueden servir para a) variar el uso de términos en el proceso de escritura y b) Pueden ser palabras de long tail que te pueden servir como ideas para generar contenidos

Además de herramientas bastante ya conocidas como Ubersuggest, existe una herramienta que te permitirá ver los términos más utilizados por las webs posicionadas en primer lugar sobre un término LSIKeywords.com

En el ejemplo siguiente, al realizar una búsqueda de «restaurantes en Madrid» obtengo en la columna de frases de tres palabras resultados como:  madrid restaurantes madrid, similar restaurantes madrid, restaurantes para comer, etc… Toda una gama de términos con los que puedo enriquecer mi página de «restaurantes en Madrid» .

Indexacion semantica latente - restaurantes en madrid

Creación de contenido web

Para la creación del contenido web, es necesario poder identificar rápidamente cuáles son:

  • Los objetivos de la página web: información al usuario, generar visibilidad de marca, nuevos leads (una página de conversión). En base a esto puedes tú o el creador de contenido elaborar un texto, pero también piezas gráficas que ayuden a cumplir el objetivo y no simplemente un texto.
  • Las palabra clave principal y otras palabras relaciondas semánticamente que puedes utilizar de esta palabra clave.
  • El Call to action principal de la página que estará relacionado al objetivo de ésta.
  • Las etiquetas ALT de las imágenes de esta página
  • En caso de ser necesario las opciones de marcado de datos para la página

En un futuro post, compartiré una plantilla que te permita crear el contenido de tu página web definiendo previamente estos elementos.

Contenidos enlazados semánticamente en el blog, u otros canales

Como comentaba anteriormente, los cambios en el algoritmo de Google permiten un cambio en la forma como trabajamos la optimización en buscadores: Si anteriormente se contaba con una página target para posicionar con un término clave, ahora son los grupos de páginas de contenido las que pueden ayudar a que una web se posicione sobre otras, no solo a través de crear relaciones semánticas entre sus palabras, pero también a través de ganar autoridad con enlaces y redes sociales.   Toma en cuenta algunos de los siguientes puntos:

  • Enlaza desde tus contenidos hacia las páginas principales de tu web siempre y cuando sean relevantes. Utiliza diferentes anchor text al momento de enlazar.
  • Trabajar en la presencia en redes sociales utilizando también la semántica: Cuando realices publicaciones de tus contenidos en las redes, grupos, blogs, etc. no dudes en variar el uso del término.
  • Trabajar en mejorar tu autoridad en Google+ tanto como marca personal y como del de tu empresa en Google+. Contar con blogueros invitados, influencers en tu sector, como colaboradores en la creación de contenidos para tu empresa, puede ser interesante. Realiza búsquedas en Google+ sobre los términos relevantes para tu empresa para encontrar personas, páginas o grupos relevantes para tu marca. Puedes utilizar Gglpls.com, para ayudarte en afinar tu búsqueda.
  • No crees etiquetas de manera excesiva. No vas a lograr mejorar el posicionamiento y puedes generar un problema de contenido duplicado.

Evaluación de los resultados

La pérdida de la información de las palabras clave que generan tráfico a nuestra web, nos obliga buscar alternativas para acceder a la información. Una de las mejores formas de ver los resultados del trabajo realizado en la implementación la indexación semántica latente es a través de Google Webmaster tools.  Dentro de las keywords que han generado impresiones a nuestra web, podremos ver las landing pages que han aparecido en los resultados de búsqueda y cuáles son todos los términos por los cual has aparecido. Os pongo un ejemplo de mi blog sobre el post «Herramientas de analítica web para no analistas». Este post hace que se generen impresiones por palabras clave como «herramientas de analitica web», «herramientas analisis web»  y «herramientas de analisis web».   Utiliza tus contenidos del blog para mejorar la semántica en tus páginas principales de la web:

Indexacion semantica lantente con Webmaster tools

 

Resultados Webmaster tools de indexación semántica

 

También en Webmaster tools, puedes hacer una evaluación general de la semántica de tu web. Dentro de Indice de Google >> Palabras clave de contenido, podrás ver cuáles son las palabras que tienen mayor presencia en tu sitio web y además Google te ofrece variaciones de estas palabras clave.

Indexacion semantica - palabras de contenido

Últimos consejos:

  • Crea una monitorización de tu mercado. En base a las primeras palabras clave elegidas en tu estudio de palabras clave, crea un sistema monitorización en medios, blogs y redes sociales, con el objetivo de identificar lo que hablan tanto los influencers de tu sector, como todos los usuarios de redes sociales.   Especialmente cuando trabajas en una agencia o estás iniciando como consultor de una empresa en un mercado en el que no hayas trabajado antes, esta monitorización te permitirá conocer el uso correcto de los términos y las variaciones que el mercado utiliza.
  • La optimización de la web no termina nunca Utiliza los datos que adquieras a través las diferentes herramientas para poder optimizar tus páginas actuales, utilizando variaciones de palabras, aumentando el contenido de la página o creando otros contenidos relacionados con estos términos.
  • Al crear el contenido es solo la primera parte del trabajo, hay que trabajar en la autoridad del sitio generando enlaces y presencia en redes sociales. Utiliza los datos obtenidos de las herramientas para generar contenidos en tu blog, proponer nuevos contenidos como blogger invitado, crear vídeos para publicarlos en diferentes canales y asociarlos a tu marca, patrocinar eventos relacionados con tu sector, participar en conferencias hablando de este tipo de temáticas, etc. Ahora lo más importante es trabajar en generar una marca 

One thought on “Implementando la semántica en tu estrategia online – Indexación semántica Latente”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.